
Dentro es este tipo de material, principalmente vamos a trabajar con:
Vendaje adhesivo extensible que tiene función compresiva
Vendaje adhesivo inextensible que nos ofrece estabilidad

Piezas de gomaespuma o celulosa para protección
Spray protector tipo Nobecutan, Tensospray, Leukospray
Con un vendaje funcional se quiere conseguir:
Estabilidad máxima
Movilidad dirigida
Estos objetivos se alcanzan sobre todo con un vendaje adherido a piel. Para conseguir una estabilidad máxima se necesitan el número idóneo de capas adheridas entre sí; ni una cantidad excesiva, ya que cada capa se mueve lentamente contra la otra causando pérdida de estabilidad; ni un número tan reducido que no produzca la estabilidad buscada.
La movilidad dirigida e puede lograr mediante la técnica de vendaje y la combinación correcta de diferentes materiales. La diferente combinación de los tipos de vendas y la prevalencia de un tipo sobre otro depende de la función que el vendaje debe de cumplir dando prioridad al componente inextensible si se desea privar la contracción y la resistencia.
La calidad de los materiales viene determinada por una serie de parámetros:
Fuerza adhesiva: Inmediata y permanente aún bajo condiciones extremas. La fuerza adhesiva necesaria depende de la indicación. Para zonas donde se presentan grandes fuerzas ( p. e.: tendón de Aquiles ) se necesitará una fuerza mayor que para otras zonas de menor tensión.
Solidez del tejido: Los criterios decisivos de todo "tape" son estabilidad, resistencia a la tracción y facilidad de rotura manual. Los vendajes de esparadrapo son poco elásticos, tienen poca fuerza de retroceso, y cierta resistencia a la tracción. Los tejidos elásticos presentan una gran fuerza de retroceso y una mayor resistencia a la tracción.
Tolerancia cutánea: Buena tolerancia cutánea y permeabilidad al aire y vapor de agua debe tener un "tape", sobre todo cuando está pegado sobre la piel, ya que esas condiciones determinan el mantenimiento de ese vendaje.
Material auxiliar
Substancia pegante: Son productos químicos que mejoran la adherencia entre el vendaje y piel. Actúa como protector cutáneo, reduciendo los problemas de irritación mecánica. Reduce la depilación, cuando es aplicado sobre la piel en la dirección del crecimiento del pelo y retirado el vendaje en esa misma dirección.
Remove: Son substancias químicas que sirven para ayudar a la retirada del vendaje impregnando el mismo en su totalidad, o bien en forma de toallitas para la limpieza de la piel una vez quitado el vendaje.
Placas de protección o refuerzo: Llamado también material de acolchonamiento. Pueden ser de diferentes materiales ( pe.: espuma, fieltro ) y se colocan sobre las prominencias y depresiones al objeto de producir una tensión uniforme en toda la extensión del vendaje. Asimismo en forma de venda cuando cicatrices o lesiones.
Vaselina sólida: Se aplica sobre la punta de las tijeras o cutter para engrasarla y mejorar el deslizamiento al quitar el vendaje.
Tijeras de vendaje: Con punta roma inclinada y bien afiladas.
Cutter: Es un instrumento de plástico resistente con un hueco donde se coloca la mano y tiene una cuchilla de bisturí desechable en un extremo que sirve para cortar el vendaje.
Maquinilla de rasurado para quitar cuidadosamente el vello, o una máquina de afeitar eléctrica con cuchilla para vello largo.
3 comentarios:
Patricio y Pablo: quisiera conocer cuàles son las contraindicaciones al aplicar esta tecnica. Saludos.
Hola! mi consulta es saber si puedo aplicar èsta tecnica para Cervicalgia? Gracias
Hola q tal? me gustaria saber acerca del vendaje funcional pero aplicado a ciertas patologias. Yo tengo epicondilitis y tendinitis del talon de aquiles, me podrias decir de que forma puedo utilizar el taping
si pues escribeme a mi correo monse_drums@hotmail.com
yo juego futbol y estudio kinesiologia en primer año, y necesito poder hacerme esta tecnica para no tener q dejar de jugar
de ante mano muchas gracias chaolin
Publicar un comentario